domingo, 8 de septiembre de 2013

Las 10 (+2) ciudades que más Juegos Olímpicos han organizado

Con la candidatura de Madrid a los juegos y la publicación de los resultados ayer por la noche, no hemos parado de oír hablar sobre este acontecimiento, pero, ¿sabéis cuáles son las ciudades que más campeonatos de Juegos Olímpicos han organizado? Aquí va la lista de las 10+2 ciudades que han repetido como anfitrionas olímpicas.



1.- Londres

La capital británica se lleva el primer puesto con nada menos que 4 olimpiadas, aunque una de ellas, la del año 1944 fue suspendida con motivo de la Segunda Guerra Mundial. Las otras ediciones se celebraron en 1908, 1948 y 2012, para la cual se construyó el espectacular estadio O2, rehabilitando con ello una zona algo deprimida de la ciudad como es Stratford.

2.- Atenas

Qué otra ciudad podría ser la que inaugurara los Juegos Olímpicos modernos en 1896, construyendo para la ocasión el estadio Panathinaikó Desde entonces solo las dos guerras mundiales han impedido la celebración de Juegos en tres ocasiones. Además la cuna del monte Olimpo repitió como anfitriona en 1906 para los juegos Panhelénicos (aunque no son reconocidos por el COI) y en las recientes olimpiadas de 2004.

3.- París

La capital francesa ha organizado este evento en dos ocasiones, la primera en el año 1900, en el que la tenista británica Charlotte Cooper fue la primera campeona Olímpica de la historia, y la segunda en 1924, edición en la cual se utilizó por primera vez un log para el acontecimiento, y se construyó por primera vez, una villa olímpica para el evento.

4.- Berlín

Tras suspenderse la celebración de los juegos en esta ciudad en 1916 a causa de la Primera Guerra Mundial, volvieron a celebrarse en 1936, esta vez bajo la órbita del III Reich y Adolf Hitler. Esta olimpiada también dejó momentos para la posteridad como la victoria del atleta de color Jesse Owens en las pruebas de 100, 200, 4x100 y salto de longitud ante la atónita mirada del canciller.



5.- Los Ángeles

Acogió los juegos en 1932, aunque con un número bastante reducido de participantes debido a las todavía por entonces patentes secuelas de la gran crisis económica de 1929. Pero repitió en 1984, cuando Carl Lewis iguala las medallas obtenidas por Jesse Owens en los olímpicos del 36. Además en esta edición se disputó, por primera vez en la historia la maratón femenina.

6.- Helsinki

Tras ser suspendida su candidatura en 1940 por motivo de la Segunda Guerra Mundial, vuelve a ser anfitriona en 1952. Estos juegos fueron la edición en la que se batieron más récords olímpicos y mundiales  hasta las olimpiadas de Pekín en 2008. Además debutaron en los juegos la Unión Soviética e Israel y volvieron a ser admitidos Japón y Alemania.

7.- Tokio

Con la nueva candidatura aprobada y anunciada anoche por el COI, esta ciudad repite como anfitriona de los Juegos Olímpicos, que ya fueron celebrados en la capital nipona en 1964. Esta edición fue la primera en ser televisada en color y en directo, además, en ella se utilizaron por primera vez la cámara lenta y los ordenadores para registrar los tiempos exactos. En la prueba de relevos participó el atleta japonés conocido como “el bebé de Hiroshima”, por haber nacido el día de la tragedia. Gracias a estos juegos la ciudad se transformó radicalmente y se introdujo también el judo como nueva disciplina olímpica. Ahora toca ver cómo de alto dejan el listón en 2020.

Además son cinco las ciudades que han repetido celebración de los Juegos Olímpicos de Invierno:

-          Garmisch-Partenkirchen

Esta ciudad alemana de nombre impronunciable celebró los juegos de invierno en 1936. Iba a repetir en 1940 pero el certamen quedó suspendido por la Segunda Guerra Mundial.

-          Sankt Mortiz

La ciudad suiza los celebró en 1928 y 1948. En esta última edición no se admitió a Japón ni a Alemania y hubo polémicas con Estados Unidos y los equipos de hockey sobre hielo, competición que fue suspendida.

-          Lake Placid

Esta pequeña ciudad del estado de Nueva York celebró los juegos de inverno en 1932, año en que se utilizaron por primera vez los podios en estos juegos, y en 1980, cuando tuvo lugar el “milagro sobre hielo”, con la victoria de Estados Unidos a la Unión Soviética en la fase final del hockey sobre hielo, el que se consideró como el mejor partido del siglo XX en esta disciplina.

-          Cortina d’Ampezzo

Tas suspenderse los de 1940, organizó el certamen de 1956. Estos juegos fueron bastante peculiares ya estuvieron financiados en su mayor parte por patrocinadores y fueron los primeros Juegos Olímpicos de Invierno retransmitidos por televisión.

-          Innsbruck

La ciudad austríaca los celebró en 1964 y en 1976. Esta segunda vez de rebote, ya que los ciudadanos del estado de Colorado se negaron a financiar con fondos públicos los juegos que debían haberse celebrado en Denver.

Si te ha gustado esta entrada y quieres estar al tanto de todas las novedades del blog y muchas cosas más, puedes seguirnos a través de los canales de facebook twitter. 

2 comentarios:

  1. Creo que Tokio con sus Juegos Olímpicos 2021 se debería dejar en suspenso porque ya estamos a mediados de enero y todavía no se sabe a ciencia cierta si estos juegos se celebrarán o no.
    Algunos afirman que directamente se cancelarán estos juegos. Esto no creo que llegue a ocurrir porque supondría una pérdida de dinero enorme para Japón. De hecho, ya ha perdido mucho con la postergación y ni que hablar con las consecuencias de las medidas restrictivas. Me gustaría saber qué harán con aquellos que ya han adquirido sus tickets para asistir a diversas disciplinas.

    ResponderEliminar