jueves, 5 de septiembre de 2013

10 libros que debes leer antes de morir

Tanto si te gusta la literatura como si no, estarás conmigo en que hay algunos libros que son auténticas joyas y que no deberías dejar pasar la oportunidad de leer más a allá de tus preferencias. La lista podría ser interminable pero aquí van 10 imprescindibles que deberías leer alguna vez en la vida.

1.- Rebelión en la Granja

En 1945 George Orwell hace con esta novela una sátira del socialismo de Stalin. Una obra en la que la sociedad se reduce a una granja y un la que casual y, mordazmente, son los cerdos los protagonistas de la corrupción que inevitablemente, según el argumento de la novela, conlleva el poder. Una muestra de cómo con algo muy simple puede llegar a explicar algo complejo.



2.- Crimen y Castigo

Escrita por Fiódor Dostoievsky y publicada en 1866 es una de las obras más influyentes de la literatura soviética. En ella encontramos un debate interior entre el bien y el mal así como un análisis existencialista de la humanidad llevándonos a cuestionarnos si el fin justifica los medios.

3.- El nombre de la rosa

Y es que esta combinación de historia y misterio no puede ser pasada por alto. La historia de la investigación de unos crímenes en una abadía benedictina del siglo XIV le sirvió a Umberto Eco para ser galardonado con varios premios el mismo año de su publicación, 1982. Además ha sido adaptada al cine y el diario francés Le Monde incluyó la novela en la lista de los 100 libros del siglo XX.

4.-Alicia en el País de las Maravillas

Más allá de sus múltiples adaptaciones al cine y a la literatura infantil, la obra del británico conocido como Lewis Carroll y publicada en 1865 es una de las historias fantásticas más apasionantes además de incluir juegos de lógica y numerosas alusiones históricas a la época del autor. Si te quedas con ganas tiene una segunda parte, A través del espejo y lo que Alicia encontró allí.


5.- Historia de dos ciudades

Escrita por Charles Dickens y publicada en 1859. Esta novela narra la vida en Londres y París en los albores de la Revolución Francesa de forma que contrasta el contexto histórico de paz y revolución en ambas capitales.

6.- 1984

Repetimos autor pero es porque la obra lo merece. George Orwell publicó esta novela de ficción política en 1949 como una descripción y evolución del mundo bajo los regímenes totalitarios, dando lugar a una sociedad indeseable. Sus repercusiones han sido y son muy importantes. Leerla con detenimiento y observar los paralelismos con la sociedad actual pone los pelos de punta.

7.- Los pilares de la tierra

Uno de los best sellers más vendidos, escrito por Ken Follet en 1989 y ambientado en la Inglaterra del siglo XIII. Describe el desarrollo de la arquitectura gótica a través de la construcción de una iglesia y ofrece una panorámica bastante realista de la vida durante la Edad Media.

8.- El principito

Escrita por Antoine Saint-Exupèry y publicada en 1989 y publicada en 1943, es el libro francés más leído y traducido a más de 250 idiomas, con más de 140 millones de copias vendidas. A pesar de haber sido considerada como una novela infantil por su brevedad y por la forma en que está escrita, en él se tratan temas sobre la vida, la naturaleza humana, la soledad o el amor.



9.- El diario de Ana Frank

Se trata de los diarios de la adolescente Ana Frank, escritos entre junio de 1942 y agosto de 1944. En ellos cuenta su vida como adolescente durante la ocupación nazi en la ciudad de Ámsterdam en la Segunda Guerra Mundial. El diario fue publicado por su padre, Otto Frank, quien sobrevivió al campo de concentración de Auschwitz. Hoy lleva más de 40 millones de copias vendidas y es uno de los testimonios más famosos y en primera mano del holocausto.

10.- Harry Potter

Bueno, aquí hacemos trampas, realmente no es un libro sino siete, pero es que “el niño que sobrevivió” se ha convertido en el mago más famoso de todos los tiempos gracias a J.K.Rowling, que en 1997 y hasta 2007 comenzó a deleitarnos con las aventuras de Harry en Howarts, la escuela de magia y hechicería. Y, aunque puede considerarse como literatura juvenil, los valores de amistad y lealtad que impregnan cada capítulo sirven para todas las edades.



Y si ya los habéis leído todos, no os preocupéis, pronto volveremos a publicar una nueva lista con más ideas de buenos libros para leer.


Si te ha gustado esta entrada y quieres estar al tanto de todas las novedades del blog y muchas cosas más, puedes seguirnos a través de los canales de facebook twitter. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario