lunes, 30 de septiembre de 2013

Los 10 puentes más famosos del mundo

Los puentes supusieron en época del Imperio Romano un gran avance de ingeniería, ya que comenzaban a ser construidos en piedra y facilitaban el transporte terrestre. Hoy en día, aportan también numerosas ventajas en el mismo sentido pero con diseños mucho más espectaculares, tanto que algunos de ellos se han convertido en auténticos iconos reconocibles por todos.

1.- Tower Bridge

Cruzando el río Támesis, en la ciudad de Londres, puede que sea uno de los puentes más fotografiados del mundo. Se terminó de construir en 1894 y todavía hoy sigue cortándose al tráfico de vehículos y peatones para dejar paso a los barcos que surcan el Támesis. Todo un icono de la ciudad de Londres.



2.- Ponte Vecchio

En la ciudad de Florencia, este puente conserva un encanto innegable. Construido en el siglo XIV para reemplazar a uno de madera preexistente, en él se han ido construyendo edificios que le dan ese aspecto tan singular.

3.- Puente de Brooklyn

Construido entre 1870 y 1883 en su día fue el puente colgante más largo del mundo, y hoy, sigue siendo uno de los símbolos indiscutibles de la ciudad de Nueva York.

4.- Magdeburg water bridge

O puente acuífero de Magdeburgo, es un puente un tanto peculiar, ya que él mismo es navegable. Se construyó en 1998. Toma la mayor parte de sus aguas del río Elba y está en Alemania.

5.- Golden Gate

Este puente colgante recibe su nombre de la bahía homónima sobre la que está situado, en la ciudad de San Francisco. Construido en 1937, supuso una gran obra de ingeniería. Por cierto, que el color rojo que presenta no es una cuestión estética, fue pintado así para tapar el color de la oxidación del acero al contacto con el océano Pacífico.



6.- Puente del Bósforo

Situado en la ciudad de Estambul, no solo une dos partes de la misma sino también dos continentes, ya que es una de las puertas que van desde Europa a Asia pasando sobre el estrecho del Bósforo, frontera natural entre ambos continentes. Se construyó en 1973.

7.- Puente de Dom Luis I

Inaugurado en 1886, une la ciudad de Oporto con la localidad de Vilanova de Gaia, pasando por encima del río Duero. Su construcción se basa en los diseños de Théophile Seyrig, socio de Gustave Eilffel. Lo más característico es su arco de hierro y posee dos pisos en altura por los que transcurre el metro y los coches.

8.- Puente de Manhattan

Otro de los iconos de la ciudad de Nueva York, un puente que conoceremos perfectamente gracias a los cientos de películas en las que aparece. Se encuentra sobre el río Este y fue abierto al tráfico en 1909.

9.- Puente de las Cadenas

Es el más antiguo del los puentes que unen Buda y Pest en Hungría. Fue inaugurado en 1849 y reconstruido justo un siglo después, tras la Segunda Guerra Mundial, cuando fue dinamitado.



10.- Puente de la Bahía de Sydney


Abierto en 1932, comunica la parte financiera con uno de los distritos residenciales al norte de la ciudad. Se puede acceder a la parte alta del arco central y obtener desde allí unas bonitas vistas de la ciudad.

Si te ha gustado esta entrada y quieres estar al tanto de todas las novedades del blog y muchas cosas más, puedes seguirnos a través de los canales de facebook twitter. 

viernes, 27 de septiembre de 2013

Las 10 reinas más importantes de la historia

Aunque la monarquía y los asuntos de gobierno siempre han sido un tema dominado por los hombres, a lo largo de la historia ha habido varias reinas que han dejado una huella profunda con sus reinados. Hoy repasamos algunas de ellas, las 10 reinas más importantes de la historia.

1.- Hatshepsup

Al fallecer su marido y hermano, el faraón Tutmosis, esta reina fue uniendo fuerzas para ostentar el poder, lo cual hizo durante 22 años, entre el 1490 y 1468 a.C.) autoproclamándose soberana del Alto y Bajo Egipto.



2.- Cleopatra

La última reina de la dinastía Ptolemaica en el Antiguo Egipto es una de las reinas más famosas del mundo, conocida por su belleza y sus idas y venidas con Marco Antonio y Julio César. Acabó suicidándose al ver sus intentos para liberar a Egipto del dominio romano truncados en varias ocasiones.



3.- Emperatriz Teodora

Considerada una de las grandes figuras femeninas del Imperio Bizantino y esposa del gran emperador Justiniano, se dedicó a aumentar los derechos y la consideración de la mujer en Bizancio en el siglo VI.



4.- Isabel I de Castilla

Más conocida como Isabel la Católica, esta devota reina tuvo que enfrentarse con su hermano Enrique IV de Castilla antes de proclamarse reina en 1474. Su matrimonio con Fernando de Aragón permitió unificar los reinos de la Península Ibérica y comenzó la expansión a ultramar apoyando las ideas de Cristóbal Colón.



5.- Cristina de Suecia

Tan solo estuvo cuatro años en el trono (1650-1654), pero fue una reina muy especial. Más interesada en la Teología y la Filosofía, fue toda una mecenas en las artes, se negó a casarse y, tras abdicar el trono en su primo, se convirtió al catolicismo y se trasladó a Roma, donde murió. Este personaje fue interpretado en el cine por Greta Garbo.



6.- Elizabeth I de Inglaterra

También conocida como “La reina virgen”, ya que no contrajo matrimonio, centró todos sus esfuerzos en convertir a Inglaterra en una de las grandes potencias europeas durante su reinado, que duró de 1558 a 1603. Bien conocidas son también las guerras de religión que sostuvo contra España, ya que defendió la causa protestante.



7.- Catalina la Grande

Esposa de Pedro II de Rusia y reina  entre 1762 y 1796, supo tramar un complot con su suegra para dar un golpe de estado y derrocar al rey. Además era conocida por la gran cantidad de amantes que tuvo, siempre bien obsequiados con títulos y propiedades.



8.- María Antonieta

Reina consorte de Francia tras casarse con el rey Luis XVI en 1774, no fue muy querida por el pueblo francés; más conocida por sus derroches y promiscuidad. Tanto es así que murió en la guillotina en 1793 en plena Revolución Francesa.



9.- Isabel II de España

También conocía como “la de los tristes destinos”. Fue la primera reina (no consorte) de España y le tocó gobernar en una época de fuertes turbulencias en el país, entre 1833 y 1868, en la que tuvo que ceder una gran parcela de su poder ante el Parlamento, además con un marido con el que no se llevaba bien y cuya sexualidad ha sido cuestionada por varios autores. Terminó exiliada.



10.- Victoria de Inglaterra

Sus casi 64 años en el trono de Inglaterra (1837-1901) marcaron una época conocida como época victoriana en la sociedad inglesa. Cada uno de los nueve hijos que tuvo con el Príncipe Alberto de Sajonia, al que guardó luto hasta su muerte, contrajo matrimonio con miembros de alta alcurnia de las casas reales europeas, por lo que puede decirse que casi toda la realeza europea está emparentada de algún modo con ella.




Si te ha gustado esta entrada y quieres estar al tanto de todas las novedades del blog y muchas cosas más, puedes seguirnos a través de los canales de facebook twitter. 

jueves, 26 de septiembre de 2013

10 consejos para superar con éxito una dinámica de grupo

Hoy en día es difícil conseguir un trabajo y en las pocas entrevistas que se hacen hay muchos candidatos donde elegir. Las empresas hacen varias pruebas antes de elegir al candidato idóneo y una de esas pruebas suele ser una dinámica de grupo. Si nunca has hecho una, no te pongas nervioso, aquí van unos consejos que te ayudarán a superarla.



1.- Presta atención manteniendo el contacto visual

Que el emisor sienta que le estás escuchando es algo vital, y con la mirada visual, reforzamos esa sensación. Que se te note interesado en los temas tratados es el primer paso del camino hacia el éxito.

2.- Utiliza las manos para hablar

Los gestos, y el lenguaje de las manos ayudan a reforzar el mensaje lanzado además de que ayuda a dar sensación de ser una persona con nervio, activa y dinámica, algo que las empresas valoran muchísimo.

3.- Se de los primeros en hablar…. Aunque ¡no el primero!

Cuando exponen un tema en una dinámica de grupo está muy bien visto ser de los primeros en hablar. Demuestra confianza en uno, y sobre todo iniciativa. Ahora bien, ser siempre el primero en hablar por delante de los demás es una mala señal, ya que parece que no dejas hablar al resto.

4.- Escucha las respuestas de los otros candidatos, e interacciona con ellos

Se te verá con predisposición, y seguro de ti mismo, sin miedo a cortar a un compañero por no estar de acuerdo con él, aportando otro punto de vista.



5.- Argumenta tus respuestas

Siempre que des tu respuesta trata de dar tu razonamiento también. Darás una imagen de persona ordenada y con las ideas claras.

6.- Muéstrate abierto a otras posibles soluciones.

Quizás la solución que tu propongas al caso que os den sea la más idónea, o tal vez no. Quizás otros compañeros piensen otra cosa. Muéstrate siempre abierto al diálogo y al consenso, capaz de escuchar, llegar a un acuerdo y rectificar si fuera el caso.

7.- La educación y el tono de voz, claves.

Se siempre correcto con tus respuestas y respetuoso. Además el tono de voz, amigable y educado, como el volumen son claves. Una persona que impone sus respuestas a base de elevar el tono de sus palabras resulta molesta.

8.- Muéstrate seguro de ti mismo

Como en todo, la confianza es parte del éxito. Si no crees en ti y en tus posibilidades poco puedes hacer. Mostrarte seguro de tus ideas o decisiones frente a cualquier decisión que te presenten te hará sumar muchos puntos para resultar ser elegido.

9.- Sonríe, pero sin excesos

Una sonrisa en la cara ayuda a entablar mejores conversaciones, da una imagen mucho más positiva de tu persona y alimenta las relaciones sociales. Eso sí, si no te quitas la sonrisa de la boca en ningún momento los evaluadores van a tener claro que lo haces queriendo, lo que puede inducirles a pensar que estás falsificando tu forma de ser y que nada de lo que has mostrado puede ser cierto.



10.- Di adiós a los nervios

Se simplemente tú. Los nervios pueden ser muy traicioneros, por lo que lo mejor es dejarlos en casa.  Se solo tú mismo, confía en ti y sonríe (aunque solo lo justo). Todo lo demás vendrá solo…

Con todo esto solo me queda desearos ¡mucha suerte!

Si te ha gustado esta entrada y quieres estar al tanto de todas las novedades del blog y muchas cosas más, puedes seguirnos a través de los canales de facebook twitter. 

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Los 10 estrenos de series más esperados

Estamos en septiembre y con el trabajo, el colegio y la rutina postverano vuelven también las series que nos han tenido enganchados todo el año. Hoy hacemos un recopilatorio de algunas de las más esperadas. Absteneros de leer los que no vayáis al día con estas series.

1.- How I met your mother

Tras dejarnos en vilo con el junio pasado con una primera imagen del amor de Ted, la novena temporada volvió el 23 de septiembre para que conozcamos más sobre la mujer que llevamos toda la serie intentando conocer.



2.- Castle

La sexta temporada vuelve con la respuesta de Beckett y muchas novedades, tantas que los productores afirman que va a ser la temporada del cambio. Esperemos que este cambio sea hacia mejor y no termine con la esencia de la serie que se estrenó en Estados Unidos el 23 de septiembre y que podremos ver en AXN a partir del 7 de octubre.

3.- Modern Family

La comedia triunfadora en los Emmy vuelve esta noche con un capítulo doble y una posible boda gay en su argumento.

4.- Big Bang Theory

El 26 de octubre empieza la séptima temporada de esta serie de comedia también con un capítulo doble. La despedida temporal de Leonard supondrá una nueva prueba de fuego en su amistad con Sheldon y en su relación con Penny.



5.- Anatomía de Grey

En la décima temporada que se estrena mañana jueves veremos qué ocurrió con el parto de Meredith en medio de una gran tormenta que azotó la ciudad de Seattle, y también veremos evolucionar a este personaje en su vida sentimental y profesional como han asegurado los guionistas.

6.- Masters of sex

El 29 de septiembre Showtime estrena esta nueva serie que ha despertado bastante expectación y que trata sobre un ginecólogo de los años 50 que investiga el orgasmo femenino, con un punto que recuerda a Mad men.

7.- Homeland

Otra de las series galardonadas en los Emmy en la categoría de drama, vuelve a las pantallas el 29 de septiembre con su tercera temporada para desvelar qué ocurrirá tras la explosión y que será de Carry y el teniente Nicholas Brody.

8.- Once upon a time

Aunque la segunda temporada tuvo sus altibajos, la tercera vuelve el 29 de septiembre con las aventuras de los personajes en un nuevo mundo, el mundo de Nunca Jamás donde la familia al completo tratará de recuperar a Henry y sabremos también qué ocurre con Neil. Además la cadena ABC estrenará el 10 de octubre Once upon a time in Wonderland, el spinoff en el que conoceremos más acerca de los personajes.



9.- The Walking Dead

Uno de los estrenos más esperados pero para el que tenemos que esperar hasta el 13 de octubre, y unas horas después Fox estrenará la serie en España. Conoceremos qué ocurre con Rick y qué será de Michonne.



10.- Drácula


Ambientar al vampiro más famoso de todos los tiempos interpretado por Jonathan Rys Meyers, actor de los Tudor y de macth Point, en el Londres victoriano puede ser un gran acierto o un gran erro, el 25 de octubre lo sabremos con el estreno de esta nueva serie.

Si te ha gustado esta entrada y quieres estar al tanto de todas las novedades del blog y muchas cosas más, puedes seguirnos a través de los canales de facebook twitter. 

lunes, 23 de septiembre de 2013

Los 10 museos de arte más visitados del mundo

Los museos son importantes centros de cultura y conocimiento, y están presentes en casi todas las ciudades, pero algunos de ellos esconden verdaderos tesoros entre sus vitrinas, lo que hace que sean visitados por un gran número de personas. Aquí tenemos los 10 museos más visitados del mundo.

1.- Museo del Louvre

Este museo parisino es el más visitado del mundo, con ocho millones y medio de visitantes cada año deseando ver alguna de sus joyas más preciadas como el Código de Hammurabi, la Venus de Milo, o la Giocconda.



2.- Museo Británico

Situado en la Londres, en sus pasillos esconde algunos de los tesoros más preciados de la historia de la humanidad como la Piedra Rosetta o los relieves del Partenón de Atenas. Cada año acuden a visitarlo casi seis millones de personas.



3.-Museo metropolitano de Arte de Nueva York

Sus colecciones abarcan desde el arte egipcio hasta el expresionismo abstracto de Pollock así como una gran colección de esculturas de Rodin. 5.200.000 visitantes se pierden en los pasillos de este museo de Manhattan cada año.

4.- Tate Modern

Una antigua fábrica a orillas del Támesis convertida en el museo de arte moderno más visitado del mundo y el cuarto en esta lista. Su colección es una buena muestra de las vanguardias de principios del siglo XX recorriendo las diversas vertientes y movimientos que se comenzaron a desarrollar a partir de 1900. Algo más de cinco millones de personas lo visitan cada año, y hacen bien, porque es uno de los mejores museos de la capital británica.

5.- National Gallery

Seguimos sin movernos de Londres para visitar otra de las grandes instituciones del arte. Con obras básicamente pictóricas y una muestra que va hasta bien entrado el siglo XIX, la National Gallery atrae a casi cinco millones de visitantes cada año.



6.- Galeria Nacional de Arte de Washington

En este museo se expone una gran colección de obras de artistas europeos desde la Edad Media hasta el siglo XX y es visitado por más de cuatro millones y medio de personas cada año.

7.- Museo de Arte Moderno MoMA 

El templo del arte moderno por excelencia, situado en Nueva York, cuenta con obras maestras de artistas como Van Gogh, Picasso, Dalí, Mondrian, Matisse o Kandinsky y con más de tres millones de visitantes cada año.



8.- Centro Pompidou

No solo el edificio llama la atención, también la colección que posee en su interior merece una visita, o eso es lo que piensan los aproximadamente tres millones de personas que lo visitan cada año.

9.- Museo Nacional de Corea

En la ciudad de Seúl, este museo pretende ser uno de los más grandes del mundo en superficie y cuenta con unas fortísimas medidas de seguridad, contra terremotos, fuego y robos, por supuestos. Casi tres millones de visitantes van cada año a conocerlo.

10.- Museo de Orsay

De nuevo en París, pero esta vez centrado en la obras de los maestros del siglo XIX, el Museo de Orsay recibe a casi tres millones de visitantes anuales.


Ahora que ya conocemos los 10 museos más visitados del mundo solo tenemos que elegir un destino.

Si te ha gustado esta entrada y quieres estar al tanto de todas las novedades del blog y muchas cosas más, puedes seguirnos a través de los canales de facebook twitter. 

viernes, 20 de septiembre de 2013

10 remedios caseros para la resaca

Se acerca el fin de semana y a la vuelta de la esquina las fiestas del Pilar, y ya sabemos todos lo que eso conlleva, salir, beber…y al día siguiente una resaca que hace que juremos que la noche anterior sería la última y que no volveremos a beber tanto. Como eso seguramente no ocurra, lo mejor es tener fichados unos cuantos remedios para aliviar la resaca, aquí van 10 de los más efectivos.

1.- Bebe mucha agua

Si ya no hay nada que hacer y te has levantado con un dolor de cabeza importante, lo primero que debes hacer es beber, claro que no lo mismo que tomaste la noche anterior, hoy el agua no es para los patos sino para ti.



2.- Duerme

El sueño es el mejor remedio para muchas cosas, entre ellas la resaca. Si no volviste gateando a casa, unas cuantas horas de sueño deberían bastar para que te encuentres mejor.

3.- Date una ducha

Lo ideal es que comiences con agua caliente y la termines con agua fría. Además de espabilarte y quitarte la peste a alcohol que rezuma por tus poros, eliminarás parte de las toxinas del alcohol

4.- Ibuprofeno

Si ya eres consciente de tu borrachera cuando llegas a casa, bebe, come algo y tómate un ibuprofeno antes de irte a dormir. Si ya te has levantado, tomarte uno aliviará el dolor de cabeza.

5.- Huevos

Un plato de huevos fritos es uno de los mejores remedios y almuerzos después de una noche de fiesta. Además contienen vitamina B1 y B12, ambas administradas en pacientes para combatir intoxicaciones etílicas.



6.- Bebe zumo de frutas

Si estás tan mal que no te entra la comida, el azúcar natural de los zumos de frutas te ayudará a eliminar el alcohol, además contribuirán a restaurar las vitaminas perdidas.

7.- Carbohidratos

Absorben el alcohol que queda en el estómago y mejoran las naúseas.

8.- Limonada alcalina

Para casos extremos de nauseas y resacas importantes, la limonada alcalina (1l. de agua con el zumo de 3-4 limones, dos cucharadas de azúcar, una pizca de sal y otra de bicarbonato), ayudará a restablecer las sales perdidas. Si no te apetece hacerla, bebidas como el Aquarius pueden ser buenas sustitutas.

9.- Frutos secos

Los frutos secos contienen muchas vitaminas que te ayudarán a eliminar el malestar de la resaca.



10.- No bebas demasiado

Ninguno de los remedios es tan infalible como este. No te pases de beber la noche anterior, no mezcles y para de beber a una hora razonable.

Con estos remedios y alguno más que seguro que conoces, ya puedes salir por ahí sin preocuparte demasiado por la resaca del día siguiente. 

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Los 10 mejores restaurantes del mundo

Comer es una necesidad para todos nosotros, pero también puede ser un gran placer. Estad atentos aquellos que disfrutáis con un plato bien elaborado o degustando nuevos sabores porque aquí van los 10 mejores restaurantes del mundo.

1.- El Celler de Can Roca

Los hermanos Roca regentan este local desde 1986, actualmente ubicado en Can Sunyer, en Gerona. Se puede reservar con un año de antelación y los menús oscilan entre 135 y 160 euros, eso sí en el mejor restaurante del mundo, que cuenta con tres Estrellas Michelín.



2.- Noma

Situado en Nordatlantes Brygge, una antigua bodega en Copenhague, su nombre es una abreviatura de “nordisk mad”, que significa “comida nórdica” y cuenta con dos Estrellas Michelín.

3.- Ostrería Francescana

Massimo Bottura es el dueño de este restaurante en la ciudad italiana de Modena con tres Estrellas Michelín y en el que se puede tomar un menú degustación por 95 euros.

4.- Mugaritz

Andoni Luis Aduriz lleva dirigiendo este restaurante en Rentería, Guipúzcoa, desde 1996. Con dos Estrellas Michelin en su haber, sigue siendo uno de los templos de la innovación gastronómica.



5.- Eleven Madison Park

En el 11 de Madison Avenue se encuentra este restaurante galardonado con tres Estrellas Michelín y en el que su chef, Daniel Humm crea elaboradísimos menús desde 195 dólares cada uno.

6.- DOM

Dirigido por el prestigioso chef brasileño Alex Atala, ofrece platos exóticos y tradicionales, explotando lo mejor del cocina brasileña en la ciudad de São Paulo. El precio oscila entre 100 y 180 euros.

7.- Dinner by Heston Blumenthal

En la ciudad de Londres, muy cerca de Hyde Park, este restaurant abrió sus puertas en 2011 y ya ha se ha hecho con una Estrella MIchelín. Su menú está inspirado en el pasado gastronómico de Gran Bretaña.

8.- Arzak

Juan Mari Arzak es, sin duda, una de las grandes figuras de la cocina a nivel mundial. Su restaurante, Arzak, en San Sebastián cuenta con tres Estrellas Michelín y continúa investigando en nuevos sabores y platos.



9.- Steirereck

En el centro de la ciudad de Viena, Heinz Reitbauer elabora una cocina austríaca actual con muchos elementos de producción propia y más de 35.000 referencias de vinos.

10.- Vendôme

En la localidad de Bergisch Gladbach, cerca de la ciudad alemana de Colonia, Joachim Wissler es el chef del restaurante Vendôme en el que desarrolla una cocina con multitud de influencias pero centrada en los productos de temporada. Su precio ronda los 200 euros.


Tras conocer la lista, nos queda el orgullo de saber que tres de estos restaurantes están España y la esperanza de acercarnos algún día a probar sus platos.

Si te ha gustado esta entrada y quieres estar al tanto de todas las novedades del blog y muchas cosas más, puedes seguirnos a través de los canales de facebook twitter. 

Las 10 mejores BSO de la historia

Hay música en el cine que va mucho más allá de la propia película, o que hace que ésta sea recordada por su melodía. Hoy la lista de las 10 bandas sonoras que han marcado la historia del cine y que hacen que tarareemos la canción nada más oír el título de la película.

1.- La Guerra de las Galaxias

Jonh Williams es el creador de esta banda sonora, pero también de otras muchas igualmente famosas ya que cuenta con 48 nominaciones de la Academia por sus aportaciones musicales al cine. Para esta en concreto contrató a la orquesta sinfóica de Londres y le sirvió para ganar el tercer Oscar de su carrera.



2.- El Señor de los Anillos

Esta sintonía le valió a su compositor, Howard Shore tres premios Oscar, aunque no es la única película a la que ha puesto música, también están en su lista otros filmes galardonados como Gangs of New York, Hugo y recientemente ha vuelto a poner música a las historias de J.R.R. Tolkien en El Hobbit.




3.- Gladiator

El tema Now we are free, compuesto por Hans Zimmer y Lisa Gerard es quizá el más conocido de la película de Ridley Scott, la cual significó la recuperación del género Peplum y cuya banda sonora estuvo nominada a los Oscar y se hizo con un Globo de Oro.



4.- El Rey León

Hans Zimmer sí que se hizo con el Oscar por la banda sonora de esta película de Disney en la que también participó Elton John.



5.- El Mago de Oz

Quién no recuerda a Judy Garland cantando Over the Rainbow. La música y las letras fueron escritas por Harold Arlen y E.Y. "Yip" Harburg, quienes obtuvieron dos premios Oscar en 1939, uno a mejor canción y otro a mejor banda sonora.



6.- Indiana Jones

The raiders march es el tema principal de la saga de Indiana Jones y fue compuesto por John Williams en 1981. Ahora no podemos dejar de tararear esta melodía cada vez que oímos el nombre de este aventurero.



7.- El Padrino

El vals de la muerte fue compuesto por Nino Rota a petición del director, Francis Ford Coppola y ha acabado convirtiéndose en una de las sintonías más famosas del cine.



8.- La vida es bella

Otro tema galardonado por un Oscar es la pieza central del filme de Roberto Begnini, La vida es bella, cuya banda sonora, con el mismo título fue escrita por Nicola Piovani.



9.- Harry Potter

Es de nuevo John Williams el autor del tema principal de la saga Harry Potter, que se ha ido remodelando en las diversas películas del mago más famoso de todos los tiempos. Pero en esencia es el tema de Williams el que nos recuerda a esta maravillosa saga de películas.



10.- Le fabuleux destin d’Amélie Poulain

La música de Yan Tiersen recorre las andanzas de Amélie, la heroína de Jean Pierre Jeunet que decide dedicar su vida a ayudar a los demás y que convirtió la película en el segundo filme francés más taquillero de la historia, solo superado recientemente por Intouchable.




Hasta aquí la lista con las mejores bandas sonoras de la historia del cine, seguro que se han quedado muchas en el tintero así que comentad y decid qué otras películas deberían estar en esta lista según vosotros.

Si te ha gustado esta entrada y quieres estar al tanto de todas las novedades del blog y muchas cosas más, puedes seguirnos a través de los canales de facebook twitter.